EL USO DE LOS CULTIVOS DE COBERTURA PARA DESARROLLAR SUELOS SUPRESORES DE ENFERMEDADES 8va Parte

Consideraciones importantes

  • La oxidación es la tendencia de los iones a ganar o perder electrones. Al respecto, el oxígeno participa indirectamente mediante el efecto que tiene en las bacterias y directamente mediante el efecto que tiene en los aniones.

Si pensamos en los principales aniones, específicamente Azúfre, Nitrógeno y Fósforo, estos pueden existir en el suelo en diferentes estados de oxidación, de hecho, son los que mas cambian. Como lo mencionamos anteriormente, el Nitrogeno, puede encontrarse en forma de amonio (NH4), que es su estado reducido, o de nitrato (NO3), que es su estado oxidado, y en cuyo caso tenemos la presencia de oxígeno. Lo mismo ocurre con el azufre, cuando está en forma de Sulfato (SO4) tenemos la presencia de oxígeno, y por supuesto también el efecto que éste ocasiona tanto sobre los aniones como sobre la población bacteriana, este ‘ultimo es un efecto biológico.

Entonces, las bacterias usarán los electrones del oxígeno, en el caso de estar en un ambiente aeróbio y los electrones del manganeso, fierro, etc. en el caso de estar en un ambiente anaerobio. Es importante tener presente que hay un efecto directo e indirecto debido a la presencia del oxígeno.

  • ¿Cuándo se recomendaría usar cultivos de cobertura?

La respuesta es muy simple:  en cada momento que exista la posibilidad de tener un suelo desnudo.

En otras palabras, no queremos dejar los suelos desnudos, por lo que es necesario establecer cultivos de cobertura. Lo deseable es tener los suelos cubiertos con plantas en crecimiento todo el tiempo.

Siempre que se tenga un suelo desnudo, ahí está la oportunidad de establecer cultivos de cobertura que sean reductores.

  • ¿Puede un suelo llegar a estar demasiado reducido?

Si, esto es de lo que los agrónomos han hablado todo el tiempo, cuando mencionan las desventajas de los suelos que son anaerobios.

Cuando se tienen suelos que están muy compactados, que no tienen un buen intercambio gaseoso o que están anegados, estos se convertirán en ambientes muy reducidos, y en este tipo de ambientes, solo se tiene población bacteriana completamente anaerobia. Esto tiene muchas desventajas potenciales en la producción, digestión y consumo de materiales orgánicos y de compuestos orgánicos, asi como debido a la producción de alcoholes como el etanol, metanol, etc.

Definitivamente si es posible tener un suelo que sea demasiado anaerobio.

  • ¿El centeno también iene un fuerte efecto oxidante?

No lo sabemos. Ojalá supieramos la respuesta. Sigo buscándola, pero aún no la encuentro.

  • La marchitez ocasionada por Fusarium tiende a aparecer en suelos anegados. Los cultivos que tienen un efecto

reductor en el suelo, ¿reducirian la presión por este marchitamiento?, y en su caso, ¿qué cultivos de cobertura son buenos para controlar el marchitamiento por Fusarium?

Me gustaría retomar algo que señalé anteriormente: la supresión de enfermedades es realmente una función de la biología, por lo tanto, todos los cultivos de cobertura que mencioné que tienen un efecto reductor en el suelo, ayudarán a crear un entorno en el que es menos probable que Fusarium sea un problema. El trigo sarraceno, las avenas, la alfalfa, las leguminosas forrajeras, maíz no transgénico, etc., todos son cultivos de cobertura que reducirán la virulencia de Fusarium. Sin embargo, es necesario encontrar una manera de manejar adecuadamente el agua en el suelo y de reducir la compactación. Dependiendo de cual sea la situación, tenemos que asegúrarnos de que los suelos no se aneguen, porque cuando esto sucede ocurren dos cosas: una es que, hasta cierto grado, se elimina la población bacteriana supresora de enfermedades que se ha desarrollado, es decir, toda la población bacteriana para ese efecto y la otra es que se debilitan los sistemas de raíces. Es muy importante tener en cuenta que simplemente por el hecho de tener suelos anegados, se puede crear un entorno inductor de enfermedades temporal, debido a que los sistemas de raíces están comprometidos y la biología, en general, está suprimida.

Entonces, los cultivos de cobertura que mencioné serían valiosos, pero también se debe manejar la compactación y la capacidad de retención de humedad del suelo.

Fuente: “Using Cover Crops to Develop Disease Supressive Soils”

                A webinar hosted by AEA. Featuring Jhon Kempf

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s