¿POR QUÉ EMPEZAR A PRODUCIR DE FORMA ORGÁNICA?

En los últimos años, hemos visto algunas razones comunes entre los agricultores que optan por realizar la transición de sus cultivos o tierras de pastoreo a la producción orgánica. Tanto si usted ha considerado hacer esta transición, o no, este es un buen momento para al menos reconocer la importancia de tener opciones.

Si tiene la capacidad de absorber algún nivel de riesgo y desea mejorar a largo plazo la viabilidad de su negocio agrícola, además de aprovechar un mercado orgánico en rápida expansión, esta puede ser una buena oportunidad para usted.

En primer lugar, varios de los agricultores que optan por la transición a sistemas orgánicos es debido a que todavía existe un sobreprecio atractivo para la mayoría de los productos orgánicos certificados. A menudo encontramos que el precio de contrato de los productos orgánicos es dos o tres veces más alto que el de sus contrapartes convencionales. Sin embargo, es importante ser realista a la hora de realizar cambios importantes en su actividad agrícola. Para ayudar a mitigar el nivel de riesgo, se recomienda que los agricultores nuevos en la producción orgánica, comiencen siempre con un pequeño sector de su superficie, a fin de que puedan desarrollar un sistema que funcione correctamente antes de realizar la transición en toda la granja. Así, una vez que desarrolle su sistema, habrá adquirido habilidades que pagarán dividendos en los años venideros.

Una forma de ver la transición es como una inversión. Las ventas orgánicas han aumentado en Estados Unidos entre un 4.0 % y un 12.0 % cada año desde 2009, según la Asociación de Comercio Orgánico.

En segundo lugar, algunos agricultores nos han dicho que están cansados de aplicar agroquímicos, o bien que han visto disminuir la eficacia de las aplicaciones de estos productos en los últimos años. Estas son situaciones concretas, por lo que vale la pena explorar la transición, si comparte dichas preocupaciones.

Existen diversas malezas que, por su mal manejo, se han vuelto resistentes a los herbicidas, incluso ha ocurrido que las malezas han infestado los campos a tal grado que finalmente estos han sido abandonados.

Hay muchas otras preocupaciones potenciales en torno a los herbicidas sintéticos, por ello es importante que enfoquemos la ciencia en esos temas. Cualquier sistema agrícola puede ser dañino cuando se maneja sin preocuparse por las personas, animales o el medio ambiente, de ahí que es responsabilidad de todos los agricultores tratar de minimizar sus efectos desfavorables.

En tercer lugar, algunos agricultores han expresado que la agricultura orgánica ofrece una forma de trabajar con la naturaleza en lugar de contra ella y que este método de agricultura se presta para el cuidado de la Tierra. Si bien cualquier razón para la transición es válida, esta es una motivación particularmente importante. Si usted es un agricultor, es el encargado de cuidar las rocas erosionadas a través de millones de años, que son irreemplazables y que conforman el suelo, así como los miles de millones de microorganismos benéficos que lo habitan.  

Usted es el beneficiario de miles de años de trabajo, innovación y domesticación de animales y plantas. Considerar el mejor uso de esos recursos, no sólo puede favorecer su actividad agrícola a corto plazo, sino que también asegurará que permanezca intacta durante el mayor tiempo posible. Aunque sería contraproducente decir que la transición a lo orgánico es la única forma de ser un buen administrador, ciertamente es un paso decisivo en la dirección correcta.

Cualquiera que sea su motivo para realizar la transición a la producción orgánica, sepa que la agricultura orgánica certificada es un intento genuino de elevar el nivel de producción agrícola.

Fuente:

Malriat, S. (11 de mayo de 2021). Rodale Institute. Obtenido de CONSULTANT’S CORNER: WHY TRANSITION TO ORGANIC?  https://rodaleinstitute.org/blog/consultants-corner-why-transition-to-organic/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s