Conversación con la PhD Francesca Cotrufo, ecóloga de suelos, sobre el papel que tiene el suelo en la captura del CO2 atmosférico (Hayden, 2020)
– ¿Cómo pueden los agricultores dejar de arruinar el suelo y regenerarlo? ¿Qué reconstruye estos dos depósitos de materia orgánica (MOP y MOAM)?
Se está volviendo muy claro que para regenerar los suelos debemos tener insumos continuos y diversos, y que en su mayoría provienen de raíces vivas.
Las raíces hacen dos cosas, alimentan a los microorganismos con sus componentes solubles (los exudados de las raíces y otros compuestos lábiles), manteniéndolos activos y saludables y de esta forma producen biomasa de manera eficiente, misma que luego puede adherirse a los minerales. Por otro lado, los tejidos de las raíces son relativamente fibrosos y pueden formar materia orgánica particulada, que promueve la estructura del suelo, la retención de agua y la liberación de Nitrógeno a medida que se descompone.
De hecho, es importante entender que el Carbono no circula solo. Para almacenar Carbono, necesitamos obtener el Nitrógeno adecuado. Debemos reducir las aportaciones externas de nitrógeno de la fertilización, porque el nitrógeno sintético fomenta las bacterias que lo transforman rápidamente y lo pierden. En su lugar, necesitamos aumentar las entradas de nitrógeno producidas por el mismo sistema, y para ello requerimos tener plantas con raíces profundas e incorporar leguminosas que fijan el Nitrógeno de forma natural. Cuando se introduce el Nitrógeno en forma orgánica, se pone a trabajar a los microorganismos ya que cuando este elemento llega a la materia orgánica que los microorganismos deben trabajar para removerlo, lo hacen de manera más eficiente, produciendo más biomasa que ayuda al almacenamiento de Carbono al mismo tiempo que reciclan el Nitrógeno para uso de las plantas.
– ¿Antes de comenzar con la fijación de Carbono en el suelo, hay algún aspecto importante que todavía no tengamos claro? ¿O es la ciencia lo suficientemente contundente como para que los agricultores se sientan seguros de hacer este trabajo ahora?
Creo que ahora sabemos lo suficiente y no nos vamos a equivocar. Podríamos hacerlo mejor, tengo mucha curiosidad sobre la relación Carbono-Nitrógeno y sobre cómo usar el Nitrógeno de manera eficiente para que se pueda almacenar más Carbono, mantener la productividad de los cultivos y reducir las emisiones y pérdidas de Nitrógeno en la producción agrícola. Pero en general, las ideas básicas son claras, se conocen los fundamentos de lo que hace que un sistema se regenere. Creo que debemos pensar en el suelo como un sistema y considerar cómo las rotaciones de cultivos con plantas que promueven un desarrollo radical diversificado, las plantas perennes de raíces profundas, los cultivos de cobertura y una modificación mínima del suelo, ayudan a alimentar y diversificar los microorganismos que lo habitan y que son los que reciclan nutrientes y acumulan minerales asociados al carbono.
Además, la medición del Carbono del suelo sigue siendo un gran desafío. Este elemento debe medirse, verificarse y monitorearse con base en ciencia sólida y en la comprensión de las condiciones y el manejo en cada granja. Es un trabajo arduo que requiere paciencia e inversión, pero es muy importante y se puede hacer.
La buena noticia es que la ciencia básica ya está ahí y la seguimos construyendo constantemente. Ya sabemos lo suficiente como para informar qué hacer y estamos estudiando formas de mejorar la medición y el manejo de las reservas de Carbono en el suelo. En este momento hay mucho interés en el secuestro del Carbono en el suelo. En la Universidad Estatal de Colorado, estamos utilizando un enfoque científico integrado en asociación con grandes corporaciones y muchos agricultores, y soy muy optimista de que podamos lograrlo. Sin embargo, es importante recordar que el secuestro de carbono no es una solución milagrosa para el cambio climático y debe adoptarse junto con reducciones fuertes de las emisiones de combustibles fósiles.
Referencias:
Hayden, J. (20 de Agosto de 2020). Rodale Institute. Obtenido de GROW ROOTS TO PUT SOIL MICROBES TO WORK!: https://rodaleinstitute.org/blog/grow-roots-to-put-soil-microbes-to-work/
Ciclo de Carbono del suelo a través del circuito microbiano