Un suelo con una buena estructura es un ambiente hostil para la mayoría de los microorganismos causantes de enfermedades; esto se debe a que son organismos anaeróbicos que no se desarrollan bien en un ambiente rico en oxígeno. Por ésta razón, son fácilmente superados por la presencia de los microorganismos aeróbicos benéficos que si se desarrollan bien en este tipo de ambientes.
En consecuencia, el acceso a los alimentos para los microorganismos anaeróbicos se encuentra severamente limitado por la competencia de los microorganismos aeróbicos benéficos, lo que complica aún más su existencia.
Los azúcares (simples y complejos) necesarios para alimentar a los microorganismos benéficos son emitidos por la planta a través de sus raíces, por lo cual estos microorganismos se congregan alrededor de ellas. De hecho, cubren las superficies de las raíces en su totalidadpara tener acceso inmediato a esta valiosa fuente de alimento, y así dificultan el acceso de los microorganismos anaeróbicos a los alimentos suministrados por las plantas.
Además, como la superficie de las raíces está cubierta por microorganismos benéficos, los microorganismos causantes de enfermedades no pueden acceder a los sitios microscópicos de infección que están buscando (figura 1), de ahí que podemos decir que las raíces de las plantas están muy bien protegidas contra las infecciones.
¿Qué pasa con la parte aérea de la planta?Bueno, sucede qué las plantas también liberan azúcares (simples y complejas) de sus hojas, tallos y frutos, de hecho, lo hacen de todas las partes que las constituyen. En consecuencia, los microorganismos benéficos también pueden ubicarse en esos espacios, en los que se alimentan de los compuestos que libera la planta y en correspondencia brindan protección a los sitios de infección (figura 2).
Hay un aspecto interesante que vale la pena considerar: imagina que cortas una manzana de un árbol y que la superficie de ésta se encuentra completamente cubierta de microorganismos benéficos. ¿Qué efecto crees que la pequeña fuerza de defensa de la naturaleza podría tener en tu bioma intestinal?
Ahora bien, sin tener acceso a alimentos y enfrentando condiciones aerobias (ricas en oxigeno) en el suelo, los microorganismos “nocivos” están severamente debilitados y muchos de ellos son consumidos por depredadores aeróbicos (figura 3).
Los insectos “plaga” también pueden ser un problema para los agricultores. Estos son mucho más grandes que los microorganismos causantes de enfermedades.
Al respecto, pruebas realizadas en campo, han demostrado qué con una red alimentaria del suelo en equilibrio que nos lleva a tener plantas en buenas condiciones de sanidad, los insectos plaga desisten de su ataque. En otras palabras, las plantas sanas producen compuestos químicos que disuaden a las plagas de atacarlas. Por el contrario, las plantas que están estresadas son menos capaces de producir este tipo de compuestos, por lo que son más susceptibles al ataque de insectos plaga (figura 4).
Una red alimentaria del suelo en equilibrio, trae como consecuencia ahorros en costos de producción para los agricultores, porque ya no necesitan invertir tiempo y dinero realizando aplicaciones de pesticidas. Asimismo, los productores observan que sus rendimientos se incrementan en la medida en que menos plantas son atacadas y dañadas.
Según la Organización de las Naciones Unidas, los pesticidas son en gran parte los causantes de la reducción de las poblaciones de insectos (aproximadamente un 25% por década durante los últimos 30 años). Las poblaciones de aves también están colapsando como consecuencia de su uso. Existe una creciente evidencia de que el microbioma humano es uno de los factores más importantes en nuestra salud. En este sentido, es importante considerar que consumir alimentos producidos de forma natural en suelos sanos es ideal para la salud del ser humano.
Referencia: Suppressing Pests and Diseases Using the Soil Food Web. Dr. Elaine´s Soilfoodweb school