El triacontanol (TRIA), es un alcohol primario de cadena lineal larga (C30H61OH) que ha sido reconocido como un importante regulador del crecimiento de diversas plantas. El TRIA ha incrementado el crecimiento, el rendimiento, la calidad y los procesos fisiológicos de algunas plantas medicinales, entre las que se encuentran: Artemisia annua, Coriandrum sativum, Cymbopogon flexuosus, Lavandula dentate, Mentha arvensis, Papaver somniferum, etc. (Naeem, y otros, 2019). Se encuentra en las ceras vegetales de la cutícula y en la cera de abejas. (Wikipedia, 2019), tiene un peso molecular de 438.8 y un punto de fusión de 88 ° C; es relativamente soluble en hexano, cloroformo y éter (0.1 a 1.0 mg / ml) pero casi insoluble en solventes polares, particularmente agua.
El TRIA fue identificado por primera vez en 1933 por Chibnall como un componente natural de las plantas. Los estudios iniciales en 1975 mostraron que la alfalfa (Medicago sativa) picada en trozos aumentaba el crecimiento de las plantas cuando se aplicaba en banda (como si fuera fertilizante) al lado de las semillas o plántulas en los cultivos.
Una aplicación de 117 kg/ha de alfalfa seca, aumentó los rendimientos de tomate en 10 toneladas por hectárea; también se obtuvo un incremento en el rendimiento de pepino y lechuga como consecuencia de este tipo de aplicaciones. A partir de entonces se ha demostrado que la alfalfa aumenta el crecimiento y el rendimiento de los cultivos.
Por otra parte, los análisis de Nitrógeno en hojas de lechuga mostraron que las aplicaciones de alfalfa también produjeron un aumento en la concentración de Nitrógeno total, pero el contenido de éste fue menor que en las lechugas que recibieron Nitrato de Amonio. Los niveles promedio de Nitrato fueron similares en las lechugas que recibieron tratamientos de alfalfa y en los testigos; pero los niveles de Nitrato en las plantas que recibieron Nitrato de Amonio adicional fueron 54% más altos que en las lechugas tratadas con alfalfa. Estos datos indican que el aumento en el rendimiento de la lechuga no se debió únicamente al Nitrógeno presente en la alfalfa.
Se demostró que factores adicionales presentes en la alfalfa o asociados con ella, como el caso del Nitrógeno, otros nutrientes, microorganismos y materia orgánica; no fueron responsables del mejor crecimiento y rendimiento. Por lo tanto, se pensó que había alguna otra sustancia que, en concentraciones muy bajas, estimulaba el crecimiento de las plantas ya que los extractos de alfalfa aplicados a plántulas de arroz desarrolladas en cultivo in vitro estimularon su crecimiento. Posteriormente, se aisló una sustancia cristalina de la fracción del heno de alfalfa soluble en cloroformo, la cual se identificó como TRIA mediante cromatografía de gases-líquido-espectrometría de masas (GC-MS). (Kies & Sutte, 1985)
La mayoría de los estudios sobre ceras vegetales han demostrado que el TRIA es uno de los muchos alcoholes de cadena larga presentes en ellas. El TRIA se encuentra predominantemente en las ceras epicuticulares de diversas especies, como alfalfa, uva, arándano, trigo, centeno, y piñón.
Uchiyama y Ogasawara extrajeron TRIA de tejido de callos en arroz (Oryza sativa) y lo compararon con el encontrado en extractos de cera de hojas jóvenes de arroz; éste fue el único alcohol primario encontrado en la cera de las hojas de arroz. Dicha observación puede explicar por qué otros han descubierto que el TRIA estimula el crecimiento de callos en otras especies.
El TRIA es ubicuo en el suelo y otros ambientes biológicos. Los análisis de Kolker muestran que este alcohol es un componente de todas las plantas y ambientes. La aparición de componentes de cera no se limita a las células epidérmicas o la cutícula del tejido de la hoja, los hidrocarburos de cadena larga están presentes en los cloroplastos y en el tejido mesofílico (Kies & Sutte, 1985).
Los primeros estudios demostraron que el TRIA mejoraba el proceso fotosintético en las plantas. En 1968, Eriksen y sus colegas notaron un marcado aumento en el crecimiento y el peso seco en las investigaciones realizadas con este compuesto, y lo atribuyeron a mejoras en dicho proceso y al aumento asociado en la producción de fotosintatos (aumento en los grados Brix). Brix es un indicador de los sólidos disueltos (incluidos azúcares), que se mide fácilmente con una herramienta manual simple llamada refractómetro. El medidor de grados Brix se considera un equipo esencial para cualquier productor que quiera monitorear sus cultivos. Cuanto más altos sean los grados Brix en la planta, mayor será su resistencia, productividad, sabor y vida útil de la parte comestible.
Diversos estudios realizados con TRIA han demostrado una mayor tasa de fijación de CO2 (frecuentemente superior al 30%); otros han revelado una mayor actividad de una enzima relacionada con la fotosíntesis llamada RUBISCO. En 1992, Savithiry y sus colaboradores reportaron una mayor actividad de la enzima respiratoria malato deshidrogenasa y en algunos otros estudios se encontraron incrementos en la producción de clorofila y carotenoides.
Cuando una planta fotosintetiza y respira de manera más eficiente, ocurren los resultados positivos previamente mencionados (Sait, 2019).
Existen diversos reportes científicos que demuestran el potencial del TRIA para aumentar el contenido de compuestos medicinales en las plantas y también aumentar el contenido de aceites esenciales. Se han reportado niveles más altos de curcumina en la cúrcuma tratada, mayor contenido de carotenoides en múltiples cultivos y también algunas mejoras importantes en la cantidad de aceites esenciales en diversos cultivos (Sait, 2019).
REFERENCIAS
Kies, S. K., & Sutte, C. A. (1985). Regulation of plant growth with triacontanol. Critical Reviews in Plant Sciences, 239-285.
Naeem, M., Abid Ali, A., Tariq, A., Masidur, A., Masroor, M., Khan, A., & Uddin, M. (2019). Triacontanol Improves Production of Anticancer Alkaloids in Catharanthus roseus L. Asian Journal of Pharmaceutical Research and Health Care, 21-27. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Abid_Ansari3/publication/337418894_Triacontanol_Improves_Production_of_Anticancer_Alkaloids_in_Catharanthus_roseus_L/links/5de8dd9d92851c836462aeab/Triacontanol-Improves-Production-of-Anticancer-Alkaloids-in-Catharanth
Sait, G. (13 de Junio de 2019). Photo Synergy – Yield Building with Brix-Fix. Obtenido de Nutrition Matters: https://blog.nutri-tech.com.au/photo-synergy-yield-building-with-brix-fix/
Wikipedia. (9 de Septiembre de 2019). 1-Triacontanol. Obtenido de Wikipedia La enciclopedia libre: https://es.wikipedia.org/wiki/1-Triacontanol