El equilibrio marca la diferencia

Los procesos y ciclos que siguen las leyes naturales mantienen todo en equilibrio, sin embargo,  los sistemas de producción agrícola  no son completamente naturales,  por lo que éste equilibrio puede perderse con facilidad sobre todo si se contempla al suelo solamente como un medio de sostén y aprovisionamiento de nutrientes y no como un recurso en constante interacción con las plantas a fin de favorecer su óptimo crecimiento y desarrollo.

El suelo funciona como un sistema vivo y dinámico que proporciona las condiciones necesarias para la producción de cultivos. Está conformado por una mezcla compleja de 4 componentes principales: Minerales, Materia orgánica, Agua y Aire  (fases sólida, líquida y gaseosa).

Las variaciones en las  proporciones en que se encuentran y combinan estos componentes  determinan a su vez las propiedades físicas, químicas y biológicas del mismo.

Propiedades del suelo:

Aun cuando en principio son características  inherentes al suelo, las propiedades físicas, químicas y biológicas del mismo pueden modificase mediante el manejo agronómico. Este es un aspecto muy importante a considerar ya que muchas veces los cambios que se promueven se tornan desfavorables para el productor. El uso contínuo y excesivo de insumos de síntesis química  (fertilizantes, insecticidas, fungicidas y herbicidas) altera el equilibrio que debe existir entre las propiedades del suelo  y en mayor o menor grado deteriora su nivel de fertilidad y su capacidad productiva.

Llevar y mantener un suelo en equilibrio implica conocer al menos los aspectos más importantes que determinan éstas propiedades  así como la manera en que  interactúan para así poder proponer  un manejo agronómico  más adecuado.

circulitoscuadrito 2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s