A manera de resumen, podemos enlistar los beneficios que se obtienen al utilizar la “Tecnología Q” para el control de la Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) en el cultivo de Banano, Plátano macho y Dominico:
- La plantación se mantiene en buenas condiciones de sanidad y a su vez hay un ahorro muy considerable en el costo de las aplicaciones al utilizar los fungicidas convencionales (tanto protectantes como sistémicos), a una sub-dosis del 50% en combinación con Q 2000.}
- La velocidad de control de la enfermedad es mayor (casi inmediata a la aplicación), en comparación con la utilización solamente de fungicidas convencionales (solos o combinados en mezclas).
- La planta presenta menor número de hojas dañadas por “quema” de Sigatoka. El número total de hojas por planta es mayor en comparación con los cultivos manejados con tratamientos fitosanitarios convencionales, lo que significa que su capacidad de producción no se verá afectada por daños al follaje.
- Al detener el avance de la enfermedad, se prolonga el tiempo de vida del follaje (no es necesario eliminarlo).
- A mayor cantidad de follaje, mayor capacidad fotosintética en la planta, lo que se refleja en la obtención de un racimo de mejor calidad, además una reducción de costos al espaciar la frecuencia de saneo en la plantación.
“Tecnología Q” en la Nutrición y Activación fisiológica del Banano
En forma simultánea a la efectividad que se ha logrado en el control de Sigatoka negra con el uso de Q 2000, se ha observado un efecto de activación fisiológica en el cultivo (sin aplicación de hormonas) que como se mencionó inicialmente, se promueve de manera contundente al utilizar la “Tecnología Q”; especialmente al integrar nuestro producto Q 2000 Plus en el programa aplicaciones.
Es sumamente importante proporcionar al cultivo la nutrición adecuada para que la respuesta de la planta a la activación fisiológica sea la mejor y además constante. Para ello, nuestra línea cuenta con excelentes productos nutricionales de fácil asimilación diseñados para sostener dicha respuesta y asimismo aumentar la resistencia natural de la planta a los patógenos.
Los beneficios que se han se han alcanzado en plantaciones comerciales de banano como consecuencia de la activación que se promueve en el cultivo al utilizar nuestros productos son los siguientes:
- Las plantas son más precoces. Se logra acortar el periodo de plantación a cosecha hasta en 4 ó 6 semanas (dependiendo de las condiciones de manejo). Lo que representa un ahorro en costos de producción directamente proporcional al ahorro en tiempo.
- Los vástagos son más vigorosos, tienen mayor diámetro. Se ha observado que las vainas foliares se agrietan en la base del tallo debido al engrosamiento del mismo. Se desarrollan plantas compactas, no crecen de forma desproporcionada o desmesuradamente. Gracias a este incremento en vigor, las plantas producen mayor número de hojas. Las hojas son de mayor tamaño (largo y ancho) y tienen un color verde más intenso, mayor brillo. Hay una ganancia en área foliar, lo que significa mayor capacidad de fotosíntesis que a su vez le permite a la planta soportar más carga.
- Hay una mejor producción de retornos, estos aparecen en mayor número, son más vigorosos (gruesos) y con hojas más anchas.
- Se corrige el problema de “arrepollamiento” del follaje en la parte apical, se da un alargamiento que permite una mejor expresión de la bellota.
- Las plantas presentan menor porcentaje de rasgueo en las hojas por efecto del viento.
- El cultivo tratado soporta mejor condiciones de estrés, donde el retorno puede llevarse a producción más rápido lo que significa que el siguiente racimo en la planta se logra en menor tiempo.
- Se producen racimos de mayor peso y con el raquis más grueso.
- Las manos tienen una mejor distribución en el Hay más espacio entre cada penca.
- Los dedos están más abiertos por lo que se evita el daño físico por rozamiento durante el traslado del racimo al empaque.
- Los dedos son más homogéneos en tamaño y forma, lo que significa mejor calidad de acuerdo a las preferencias del mercado.
ofrece asesoría técnica especializada para la implementación de programas de manejo de Banano, Plátano macho y Dominico, integrando el uso de la “Tecnología Q” en función de la problemática y condiciones específicas del productor. Contáctanos a través de nuestra página web: www.quimcasa.com o a los teléfonos: 55 5251 8388 / 55 5251 0340