“Tecnología Q” en la producción de banano (Musa paradisiaca)

El desarrollo comercial de la “Tecnología Q” en la producción de cultivos se ha llevado a cabo de manera integral enfocándose en tres aspectos claves estrechamente interrelacionados:

  • Sanidad: Planteamos un programa de gran efectividad con un enfoque preventivo-curativo para problemas en suelo y follaje. Nuestra línea de productos actúa de manera selectiva a los microorganismos y organismos benéficos promoviendo su presencia.
  • Nutrición: Considerando la problemática y condiciones del entorno, proponemos un programa específico para el cultivo (suelo-foliar) a fin de sostener su adecuado crecimiento y desarrollo. Este programa es complementario al de Sanidad, ya que la experiencia nos ha mostrado que dar un respaldo nutricional equilibrado y de fácil asimilación a las plantas, es determinante para estimular y fortalecer la resistencia de un cultivo ante la presencia de plagas y enfermedades.
  • Activación fisiológica: El uso de la “Tecnología Q” induce un efecto de activación fisiológica en forma consistente (sin aplicaciones de hormonas), al cual se le da soporte mediante el programa de nutrición mencionado anteriormente. De ésta forma, se impulsa al cultivo para que exprese todo su potencial genético, lo que resulta en un incremento en rendimiento y potencialmente una mayor ganancia para el productor.

En el caso de la producción de Banano, Plátano macho y Dominico, es bien conocido que el problema más importante al que se enfrentan los productores es la incidencia de Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis). Esta se considera una enfermedad limitante, ya que se manifiesta en cualquier momento a lo largo del ciclo del cultivo con efectos devastadores que se reflejan en grandes pérdidas económicas.

Aun cuando actualmente en el mercado convencional se ofrecen diversos productos para su tratamiento, su utilización resulta muy costosa para el productor ya que se manejan programas de aplicaciones continuas a fin de prevenir y/o controlar la presencia del hongo,debido a la alta resistencia que este patógeno ha desarrollado a los fungicidas y a la facilidad de dispersión del inóculo.
En este sentido, la “Tecnología Q” ofrece una alternativa viable y confiable al agricultor para reducir los costos de producción por concepto de control fitosanitario y además evitar una mayor generación de resistencia a los agroquímicos por parte del hongo.
El mayor beneficio en el control de Sigatoka Negra en se ha obtenido con aplicaciones de nuestro producto Q 2000 en mezcla con los fungicidas convencionales que comúnmente se utilizan ya sean protectantes (clorotalonil, mancozeb) ó sistémicos (tridemorf, pyraclostrobin ó triazoles), pero empleando solamente el 50% de la dosis recomendada por el fabricante, lo que representa un ahorro muy considerable para el productor.

En banano, en la región del Soconusco, Chiapas, se logró el mismo control sobre la Sigatoka negra que se tuvo con el manejo fitosanitario convencional, realizando aplicaciones semanales terrestres de una mezcla de 200 ml de Q 2000 + 1 kg de mancozeb (que es el 50 % de la dosis recomendada por el fabricante) en 100 litros de agua por hectárea a un pH de 5.5. En el caso de aplicaciones aéreas, se tuvo el mismo efecto aplicando 13.0 litros de Q 2000 en mezcla con 50.0 kg de mancozeb (que equivale al 50% de la dosis recomendada por el fabricante) en 1250 litros de agua para un vuelo (50 hectáreas) a un pH de 5.5, también en aplicaciones semanales.

En ambos casos se logró reducir el costo en el control fitosanitario con respecto al manejo convencional (basado en aplicaciones de fungicidas solos o en mezcla con otros fungicidas).
En las aplicaciones terrestres, la reducción fue de aproximadamente un 24% por hectárea por aplicación, mientras que en el caso de aplicaciones aéreas, el ahorro es de aproximadamente un 16% por hectárea por aplicación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s