Propuesta para suelos Alcalinos

Propuesta Quimcasa para Manejo de Sales en el Suelo

Quimcasa de México es una empresa en pro de una agricultura sana y sustentable y por ello cuenta con una línea de productos completamente amigables con el entorno (plantas animales, personas, vida del suelo); uno de ellos es

Nosal Q. Este es un producto cuyo uso se recomienda cuando se tienen suelos con problemas por exceso de sales solubles (alta CEes)  y/o con un alto porcentaje de sodio intercambiable.

Nosal Q está elaborado a base de microorganismos benéficos digestores de diferentes  tipos de sales que ha demostrado  tener un control  efectivo en suelos que manifiestan una acumulación de éstas en su superficie debido al uso continuo y/o excesivo de fertilizantes de síntesis química. Nosal Q permite el crecimiento y desarrollo normal de las plantas, evitando que se presenten los efectos desfavorables atribuibles a la salinidad, además de evitar la pérdida de nutrientes minerales que ocurre cuando se realizan lavados al suelo para reducir la concentración de sales.

Se sugiere realizar aplicaciones semanales de Nosal Q en el sistema de riego o en “drench” a partir del establecimiento del cultivo y al menos durante 10 semanas, pero de ser necesario se debe continuar a lo largo de todo el ciclo del cultivo con el propósito de mantener activas las poblaciones de microorganismos, especialmente si se trata de un suelo con pobre estructura o de un sistema de producción convencional. Las dosis recomendadas varían de 2.0 a 5.0 lts/ha por semana dependiendo de la condición de salinidad del suelo, sin embargo se sugiere monitorear continuamente la CEes  para ajustar las dosis y periodicidad de las aplicaciones en su caso.

Nosal Q puede utilizarse en todo tipo de cultivos y en cualquier etapa de desarrollo. Es importante evitar mezclar el producto con bactericidas o productos a base de cobre, asi como evitar el uso de ácido sulfúrico para ajustar el pH del agua de riego.

Una práctica importante a considerar para reducir y evitar el problema de salinización que actualmente ocurre en  los suelos agrícolas es la  reducción en el uso de fertilizantes de síntesis química, ya que en muchas ocasiones estos se aplican en cantidades excesivas. Asimismo es importante conocer el índice salino de las fuentes  seleccionadas para soportar el programa de nutrición del cultivo. En este caso se  sugiere manejar fuentes de bajo  índice salino o mejor aún  utilizar productos elaborados a base de fuentes altamente  biodisponibles e  inocuos para el medio ambiente como los que conforman  la línea  Quimcasa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s