PRÁCTICAS AGRÍCOLAS QUE PUEDEN PONER EN RIESGO LA SANIDAD DEL SUELO

Parte 7

Carencias de conocimiento

Existen importantes lagunas de conocimiento en relación a los impactos de los pesticidas en la mayoría de los invertebrados del suelo y las funciones del ecosistema que estos proporcionan y regulan. Muchos de los pesticidas utilizados tienen datos de toxicidad para menos de cinco especies de invertebrados del suelo.

El marco actual de evaluación de riesgos de pesticidas en los Estados Unidos no logra recabar la diversidad de respuestas y sensibilidad a los pesticidas entre los invertebrados del suelo. El organismo modelo para los invertebrados del suelo que normalmente se utiliza para hacer pruebas de nivel inferior de toxicidad de pesticidas, la lombriz roja (Eisenia fétida), una lombriz de tierra especialista en hábitat, fue elegida principalmente por su facilidad para hacer pruebas de laboratorio más que por su relevancia ecológica. Otros invertebrados del suelo, como los colémbolos (Collembola), pueden ser mucho más sensibles a los pesticidas que las lombrices de tierra.

También sabemos poco sobre las respuestas de las comunidades y poblaciones de los invertebrados del suelo a la mezcla compleja de pesticidas y sus metabolitos que probablemente estén presentes en los suelos de cultivo. Pocos estudios han examinado los efectos interactivos de diferentes mezclas de pesticidas (por ejemplo, si las mezclas son aditivas, sinérgicas o antagónicas en su toxicidad para los organismos del suelo.

Muchos pesticidas pueden persistir en el suelo durante meses o años mediante una diversidad de mecanismos de fijación. Si bien algunos residuos son biológicamente inactivos una vez que se adhieren a las partículas del suelo, otros permanecen biodisponibles o pueden volverse biodisponibles a través de interacciones con los microorganismos del suelo. Hay pocos estudios a largo plazo que examinen los efectos de la exposición crónica a dosis bajas de residuos de pesticidas en el suelo, incluidos los metabolitos producidos cuando los pesticidas se descomponen con el tiempo.

Recomendaciones

La primera línea de defensa en el manejo de plagas es la prevención. Existen muchos métodos culturales, biológicos y mecánicos que pueden interrumpir los ciclos de plagas y enfermedades y mantener las poblaciones de plagas en niveles tolerables, reduciendo la necesidad de aplicaciones de pesticidas.

Utilice pesticidas como un último recurso si las estrategias de prevención no son posibles, o si la exploración y el monitoreo determinan que las plagas han alcanzado niveles riesgosos a pesar del manejo preventivo. No aplique pesticidas antes de saber si hay algún problema. Los neonicotinoides y otros tratamientos pesticidas para semillas se utilizan a menudo sin saber si las plagas que son el objetivo están presentes o son un problema en los campos donde éstas se siembran. El uso profiláctico de estos recubrimientos de semillas en millones de acres de tierras de cultivo es un desperdicio de recursos y plantea una variedad de riesgos ambientales.

La exploración y el monitoreo pueden ayudar a determinar qué plagas están presentes y si las poblaciones son lo suficientemente altas como para provocar daños económicos a los cultivos. Una vez que sepa qué hay en sus campos, debe buscar recursos respecto a los ciclos de vida de las plagas y los requisitos de hábitat para determinar cuáles son los mejores enfoques para mantener bajas sus poblaciones en el transcurso del tiempo. Piénselo de esta manera: si tiene hormigas en la cocina, limpiaría el fregadero y los estantes para eliminar las fuentes de alimento que las atraen. El mismo principio se aplica para la remoción de alimentos o refugio para los insectos plaga y a la limpieza de materiales vegetales infestados en los campos de cultivo.

Si usa pesticidas, tome medidas para reducir el riesgo para la vida en el suelo:

• Utilice los principios del manejo integrado de plagas para aumentar las estrategias basadas en la prevención y reducir la dependencia del manejo químico. Explore y monitoree los insectos plaga y las enfermedades y solo aplique pesticidas si una plaga ha alcanzado niveles económicamente dañinos.

• Si usa pesticidas, dirija las aplicaciones a las áreas donde las plagas estén presentes. Los métodos de cobertura reducida, como la fumigación localizada y las aplicaciones en bandas o en hileras alternas, pueden reducir el uso y el costo de pesticidas y, al mismo tiempo, mantener la eficacia para una diversidad de plagas de cultivos.

• No utilice fumigantes del suelo, los cuales alteran el equilibrio y reducen la diversidad de las comunidades del suelo.

• Evite la mezcla en tanque siempre que sea posible, particularmente las mezclas de insecticidas, fungicidas o herbicidas que se sabe que aumentan la toxicidad cuando se aplican juntos. La herramienta de manejo Integrado de Plagas Clasificación de pesticidas de precaución para las abejas de la Universidad de California puede ayudar a identificar algunas de estas mezclas sinérgicas.

• Escoja opciones menos persistentes y más selectivas para reducir los impactos en los organismos no objetivo.

• Minimice la deriva y el movimiento fuera del sitio hacia áreas naturales cercanas a los campos de cultivo. Estas áreas son refugios que permiten a los organismos del suelo recolonizar los campos de cultivo después de perturbaciones como la labranza o la aplicación de pesticidas. Considere el uso de fumigadoras electrostáticas que mejoran la deposición sobre el follaje de la planta objetivo y, por lo tanto, reducen la cantidad de pesticida aplicado y la cantidad que probablemente llegue al suelo.

• Siga todas las instrucciones de la etiqueta y aplique pesticidas a la dosis y frecuencia efectivas más bajas para minimizar la cantidad que llega a los suelos.

Referencia: Hopwood Jennifer, Frischie Stephanie, May Emily and Lee-Mäder Eric. Farming with Soil Life. Farming with Soil life. A Handbook for Supporting Soil Invertebrates and Soil Health on Farms. The Xerces Society for Invertebrate Conservation. 2021

Deja un comentario