Manejo eficiente del Potasio
Llamo al Potasio el “mineral de la riqueza” porque rige el tamaño y el peso de todos los cultivos. Es uno de los elementos más costosos y está destinado a subir de precio sustancialmente en los próximos meses.
Con frecuencia el Potasio se ve afectado por nuestro notable mal manejo del Nitrógeno, debido a que es el primer mineral que se bloquea cuando aplicamos Nitrógeno en exceso. Asimismo, hay otro elemento cuyo exceso está causando problemas en suelos agrícolas estresados en todo el mundo: el Sodio. El Sodio se está acumulando en muchos suelos debido al aumento de los problemas de salinidad y sequía. Este mineral es un importante antagonista del Potasio.
Los suelos con alto contenido de Magnesio también antagonizan la absorción del Potasio, por lo que es común ver escasez de potasio en suelos de producción de cultivos extensivos. (8)
La clave para el manejo del Potasio es el monitoreo y un medidor de Potasio es una ayuda invaluable para ello. El Potasio es el más móvil de todos los minerales. Cuando surge una escasez, el mineral será removido de las hojas inferiores para satisfacer los requisitos en la parte superior de la planta (tamaño de semillas y ápices de crecimiento).
Si se está utilizando análisis foliar para monitorear el Potasio, es común que no detecte el problema hasta que se haya vaciado toda la planta. En ese momento se puede intentar corregir, sin embargo, siempre habrá algunas pérdidas de rendimiento.
Hay una forma fácil de controlar “el mineral de la riqueza”. Esto implica evaluar la primera hoja completamente desarrollada de la parte superior de la planta y luego evaluar una hoja de la parte inferior de la planta. Si hay un buen suministro de Potasio, los niveles de este elemento deberán ser similares en ambas hojas.
En el momento en que los niveles en las hojas inferiores se han reducido un 10 % o más por debajo de los niveles encontrados en las hojas superiores, se tiene una deficiencia de Potasio y debemos actuar de inmediato.
Si monitoreamos de esta forma, rápidamente descubriremos que cantidad de Potasio se requiere después de la floración, cuando la reducción de Potasio es dramática.
La mayoría de nosotros pasamos por alto ésta escasez de Potasio posterior a la floración y, en consecuencia, rara vez somos conscientes de nuestro potencial de rendimiento.
La forma más rentable de suministrar Potasio para abordar una deficiencia inducida o una deficiencia real de dicho elemento es la vía foliar. La mejor opción es aplicar foliarmente 8.0 kg/ha de Sulfato de Potasio en un mínimo de 100 litros de agua con 250 gramos de polvo de ácido fúlvico soluble. Esto proporciona un impulso sustancial de Potasio, al mismo tiempo que provee el Azufre que tanto se necesita para aumentar los niveles de proteína.
Este consejo es particularmente importante en condiciones de suelos secos, porque el Potasio solo se obtiene a través de la solución del suelo y no hay solución de suelo en un suelo seco. De hecho, observaremos los bordes de las hojas inferiores “quemados”, como evidencia de que el Potasio está saliendo de ellas para satisfacer su escasez en la parte superior de la planta, debido a las condiciones secas.
Fuente: “Chasing the Biggest Bang – Ten Tips to Reduce Input Costs”. Graeme Sait.
https://blog.nutri-tech.com.au/chasing-the-biggest-bang/
Deficiencia de Potasio

