Con frecuencia escuchamos que la materia orgánica es uno de los componentes más importantes del suelo. ¿Pero, qué es exactamente? Una definición de libro de texto es: La fracción orgánica del suelo que incluye residuos vegetales, animales y microbianos en diversas etapas de descomposición, biomasa de microorganismos del suelo y sustancias producidas por las raíces de las plantas y otros organismos del suelo.
Simplemente, es el material del suelo que se deriva de los organismos vivos, ya sea un cadáver, un producto de desecho u otra sustancia liberada por los organismos vivos. Aunque las células microbianas están vivas, los microorganismos experimentan una rápida destrucción de la población, muy parecido a los residuos muertos, y con frecuencia se incluyen en la definición de materia orgánica del suelo.
¿Materia orgánica del suelo o carbono orgánico del suelo?
A veces, los términos materia orgánica del suelo y carbono orgánico del suelo se usan indistintamente. Esto se debe a que el Carbono (C) constituye la mayor parte de la masa de la materia orgánica. Los investigadores estiman que el carbono constituye aproximadamente el 58% de la materia orgánica del suelo. Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Fósforo y otros nutrientes constituyen la masa restante. Si vemos un reporte que contabilice el Carbono orgánico del suelo (los científicos suelen hacer esto), podemos convertirlo a materia orgánica multiplicándolo por 1.7.
Niveles de Materia Orgánica del suelo
El nivel de materia orgánica del suelo en la mayoría de los suelos minerales varía desde cantidades traza hasta un 20 %. Si un suelo tiene 20% o más de material orgánico a una profundidad de 16 pulgadas, entonces ese suelo se considera orgánico y se denomina turba o mantillo dependiendo del grado de descomposición. Estos suelos taxonómicamente se denominan como un Histosol (Figura 1).
Los Histosoles constituyen solo alrededor del 1% de los suelos en todo el mundo y la mayoría de los suelos tienen un contenido mucho más bajo de materia orgánica.

Clasificaciones de la Materia Orgánica
Muchos diferentes materiales en el suelo caen bajo la definición de materia orgánica; sin embargo, no toda la materia orgánica es igual. Por ejemplo, el cadáver de un ratón y un tronco podrido se consideran materia orgánica, pero son muy diferentes en su naturaleza química y en la rapidez con que se descomponen.
Si bien existen diferentes descripciones (o fracciones) de materia orgánica en base a sus propiedades químicas, utilizaremos una forma más simplificada de pensar en la materia orgánica, esto es: Materia Orgánica Activa y Materia Orgánica Estable.
Materia Orgánica Activa
Puedes pensar en la materia orgánica activa como la porción que se está descomponiendo. La materia orgánica activa es una pequeña porción, del 10 al 20%, de la materia orgánica total en el suelo, pero es una porción importante porque alimenta la actividad microbiana y libera nutrientes en el suelo.
La materia orgánica activa contiene nutrientes que son fáciles de digerir para los microorganismos y de utilizarlos para su metabolismo. Estos materiales son bastante jóvenes, generalmente tienen menos de cinco años en el suelo. Los residuos de cultivos frescos son una buena fuente de materia orgánica activa. Los pedacitos de raíces, hojas y cadáveres de insectos que se pueden ver al observar un puñado de tierra son buenos ejemplos de esto, incluso si ya han comenzado a degradarse (Figura 2).
“La biomasa microbiana es el ojo de la aguja por donde debe pasar toda la materia orgánica”
Jenkinson, 1977

Materia Orgánica Estable
Los materiales que conforman la materia orgánica activa son diferentes de los de la materia orgánica estable, la cual constituye una porción mucho mayor de la materia orgánica total del suelo: del 60 al 90 %. A medida que los organismos del suelo digieren y descomponen materiales, ocurren varias cosas:
• Se modifica la química de la materia orgánica
• Los nutrientes se eliminan a medida que los microorganismos descomponen el material
• Se adhiere a las partículas del suelo
La materia orgánica más estable de Lamberton, MN (típica de un Molisol del medio oeste derivado de las praderas) tenía 1510 años en las 8 pulgadas superiores del suelo. Es probable que este antiguo y estable Carbono haya sobrevivido a miles de ingestiones y transformaciones microbianas.
Cuando los microorganismos mueren, los nutrientes y el Carbono de sus cuerpos se liberan para ser consumidos por otros microorganismos, o pueden quedar adheridos a las partículas de arcilla, lo que las hace más resistentes a una mayor descomposición.
Fuente: Soil organic matter in cropping systems. University of Minnesota Extension.https://extension.umn.edu/soil-management-and-health/soil-organic-matter-cropping-systems#stable-organic-matter-1388661
